1.- Planificación del quehacer bibliotecario
1.- Planificación del quehacer bibliotecarioEl trabajo de la Biblioteca del Instituto de Matemáticas se desarrolla con base en un proceso de planificación en diferentes niveles, a través de los cuales se persigue cumplir con determinados objetivos, funciones y actividades. Así, nuestro objetivo general es apoyar las labores de investigación, docencia y difusión de la cultura del Instituto, mediante el suministro de la información contenida en libros, publicaciones periódicas, informes técnicos y tesis, entre otros soportes documentales.Los principales rubros que se contemplan en el ámbito de la planificación son:
1) aspectos físicos (edificio, mobiliario, instalaciones y equipo);
2) incremento sistemático de acervos (selección y adqusición de libros, revistas, videos y otros);
3) Organización de las colecciones bibliográficas (procesos técnicos);
4) servicios bibliotecarios (básicos y complementarios);
5) Página Web de la Biblioteca (servicios bibliotecarios y de información a través de la Internet);
6) preservación, conservación y custodia del material bibliográfico (prácticas de medidas preventivas y encuadernación);
7) desarrollo de informes anuales de trabajo (elaboración de estadísticas, revisión de expedientes, etcétera).
2.- Desarrollo de colecciones bibliográficas
2.- Desarrollo de colecciones bibliográficas
El proceso de desarrollo de acervos en la Biblioteca “Mtro. Sotero Prieto” consiste en seleccionar y adquirir los libros científicos de las editoriales de mayor prestigio. Actualmente, se cuenta en la estantería con más de 35.000 volúmenes, varios de los cuales pertenecen a títulos de series monográficas. En materia de publicaciones periódicas, esta labor se circunscribe en seleccionar y adquirir por suscripción, canje y donación los volúmenes de alrededor de 250 títulos de revistas científicas. No obstante hoy en día la Biblioteca tiene más de 500 títulos en formato tradicional, es decir, en papel.
De modo que el objetivo esencial de esta actividad es continuar con el desarrollo de las diversas colecciones bibliográficas, para satisfacer las necesidades de información matemática de la comunidad del Instituto y de otras entidades de la UNAM, así como de otros usuarios e instituciones interesados en el campo de las matemáticas.
3.- Organización bibliográfica
3.- Organización bibliográfica
Comprende la organización del acervo bibliográfico con el fin de localizar rápida y facílmente cada libro y volumen de revista. Respecto a la colección de libros, el sistema de clasificación que se aplica, acorde con el Sistema Bibliotecario Universitario, es el de la Library of Congress. El acervo está disponible en el Catálogo de la Biblioteca y en Librunam. Referente a la colección de revistas científicas, éstas se hallan en la estantería ordenadas alfabéticamente por el título. La existencia de los títulos, volúmenes y fascículos se puede consultar en el Catálogo de Revistas de la Biblioteca y en Seriunam. En este sentido, el objetivo para tal efecto es ordenar sistemáticamente los fondos documentales de libros y revistas acorde con los lineamientos del Sistema Bibliotecario de la UNAM y las necesidades propias de la Biblioteca.
5.- Desarrollo y actualización de la página Web de la biblioteca
5.- Desarrollo y actualización de la página Web de la biblioteca
Esta es una actividad importante en el marco de los servicios bibliotecarios electrónicos de información que ofrece y difunde la Biblioteca del Instituto de Matemáticas de la UNAM. Es una alternativa para extender los servicios que la Biblioteca pone a disposición de la comunidad matemática mexicana y de otras afines. Los recursos sobre documentación matemática configuran un importante servicio de extensión bibliotecaria en Internet, mismos que son actualizados cotidianamente y sometidos a procesos de revisión con el fin de beneficiar a nuestra comunidad de investigadores, profesores, becarios, tesistas y usuarios en general.
6.- Preservación, conservación y custodia del material bibliográfico
6.- Preservación, conservación y custodia del material bibliográfico
Evitar la pérdida, robo, mutilación o maltrato en general del patrimonio bibliográfico especializado que conserva la Biblioteca del Instituto es una labor relevante. Para tal efecto, una de las actividades esenciales es enviar a proceso de encuadernación las revistas y los libros. Asimismo, para proteger el acervo se colocan cintas magnéticas a todo material bibliográfico. Esta actividad está relacionada con el funcionamiento de los arcos de seguridad que se hallan instalados en las dos entradas de la Biblioteca.